Grupo de Amaltea — Se llama Grupo de Amaltea a cuatro relativamente pequeños satélites de Júpiter, los cuales se encuentran más cerca del planeta que los famosos satélites galileanos. Dada la relativamente corta distancia a Júpiter, los efectos de marea han… … Wikipedia Español
Amaltea (luna) — Amaltea es el tercer satélite en orden de distancia de Júpiter, y es el miembro principal del Grupo de Amaltea. Fue descubierto en 1892 por el astrónomo estadouniense E. E. Barnard desde el observatorio de Lick en California, y lleva también el… … Enciclopedia Universal
Amaltea (satélite) — Para otros usos de este término, véase Amaltea. Amaltea … Wikipedia Español
Satélites de Júpiter — Los Satélites galileanos (de izquierda a derecha y en orden según su distancia a Júpiter): Io, Europa, Ganímedes y Calisto. Los satélites de Júpiter son aproximadamente 63 satélites naturales conocidos[1 … Wikipedia Español
Adrastea (satélite) — Adrastea Imagen de Adrastea tomada por la nave Galileo. Descubrimiento … Wikipedia Español
Júpiter (planeta) — Para otros usos de este término, véase Júpiter. Júpiter … Wikipedia Español
Metis (satélite) — Para otros usos de este término, véase Metis. Metis Metis Descubrimiento Descubridor S. Synnott … Wikipedia Español
Tebe (satélite) — Tebe Descubrimiento Descubridor Stephen P. Synnott Fecha 5 de marzo de 1979 … Wikipedia Español
Metis (luna) — Metis es el miembro más interno del Grupo de Amaltea de las pequeñas lunas de Júpiter. Esta luna fue descubierta en 1979 por la sonda espacial Voyager 1 y fue designada 1979 J 3. En 1983 tomó oficialmente el nombre de Metis, la Titánide que fue… … Enciclopedia Universal
Nombramiento de los satélites naturales — La asignación oficial de los nombre de los satélites naturales es responsabilidad, desde 1973, de la Unión Astronómica Internacional (en inglés International Astronomical Union o IAU), en concreto, de un comité para la nomenclatura del sistema… … Wikipedia Español